Hasta el día 
              de hoy nadie en Colombia o en Sur América se ha hecho la 
              pregunta sobre como deben actuar las escuelas y los maestros con 
              relación al fenómeno de los niños de la calle. 
              ¿Qué tienen que ver las escuelas y los niños 
              de la calle entre si?, ¿Cómo se ubica la responsabilidad 
              pedagógica del maestro?
               
              
              La realidad requiere una detallada respuesta. Los maestros del 
                campo, de las ciudades, de los barrios populares deberían 
                saber como tratar con niños de la calle, con niños 
                desplazados sin hogar, que aparezacn en las puertas de sus salones 
                de clase. Hasta ahora no han sabido que hacer en tal situación, 
                para esto no los prepararon.
              “Patio 13-Una escuela para los niños de la calle” 
                intenta dar remedio a este asunto. El proyecto -es al mismo tiempo 
                un proyecto práctico y de investigación- traza un 
                puente entre la escuela, o bien la formación de maestros, 
                y la calle. El proyecto examina la vida de los niños de 
                la calle -normalmente mirada desde afuera (periodístas, 
                investigadores)- a través de una mirada desde adentro (de 
                los niños) ampliada y corregida
                
                1. Niños de la calle de Medellín, una ciudad con 
                millones de habitantes, en Colombia, dan cuenta de si mismos en 
                palabras e informes sobre su cotidianidad, sus problemas con la 
                violencia y las drogas, sobre sus deseos y esperanzas. Al mismo 
                tiempo trabajan como fotógrafos; con sus fotos proporcionan 
                una mirada auténtica de un mundo desconocido para nosotros, 
                con informes y narraciones comentan sus fotos.
                
                
                2. Las fotos serán presentadas en una exposición. 
                Además estas serán empleadas como material de enseñanza 
                y aprendizaje para las escuelas y para la formación de 
                maestros tanto en Colombia como en Alemania.
                
                
                3. En el territorio de los niños se acondicionará 
                un apropiado entorno de eprendizaje similar al de la escuela, 
                donde los niños de la calle pueden reducir sus deficiencias 
                en el aprendizaje.
                
                
                4. En la formación de maestros en Colombia será 
                integrada una nueva área de estudio “pedagogía 
                de la calle”. Jóvenes y niños que fueron alguna 
                vez niños de la calle deberán estudiar pedagogía 
                en la escuela normal, serán maestros y podrán enseñar 
                a los niños de la calle.